Telefonica

Telefónica ha presentado hoy, en el marco del Mobile World Congress, UNICA, un proyecto pionero que se alza como la base de la Compañía para desplegar y desarrollar toda su estrategia de virtualización en sus infraestructuras en todo el mundo de extremo a extremo.  Se trata, por tanto, de un cambio de paradigma en la forma de crear y gestionar redes, y un ejercicio sin precedentes que consiste en aplicar tecnologías de virtualización ya disponibles a su propia infraestructura de red. Al mismo tiempo, Telefónica sigue avanzando en la simplificación y gestión virtualizada de los equipos que los usuarios tienen en el hogar para acceder a sus servicios.

UNICA es una nueva arquitectura de infraestructura en la que los recursos físicos pasan a ser virtuales y se gestionan como tales.  Gracias a  UNICA, Telefónica puede abordar una reagrupación lógica de sus recursos y desplegar  una infraestructura de red que le permita extraer el máximo potencial derivado de las nuevas tecnologías de la virtualización. UNICA maximiza el uso de los centros de datos de nueva generación y los convierte en un medio con el que desplegar y gestionar plataformas y servicios de telecomunicaciones con mayor rapidez y extremada eficiencia (Virtual Data Center)

Telefónica se mueve así hacia un modelo de Telco abierta con una  infraestructura de red global en la que se puedan desarrollar plataformas de funciones y servicios de forma estandarizada y multiproveedor. Telefónica considera que el rediseño de las redes ha de ser gradual y fluido, y prevé la implementación real de este proyecto a partir de junio de 2014, con el objetivo de tener más del 30% de las nuevas infraestructuras de la Compañía gestionadas según este modelo en 2016. Se trata, por tanto de una transformación real e irreversible de la red de la Compañía que la convierte ya en una Telco Digital.

 Todo ello va a permitir recortar el time to market y acelerar el despliegue de una nueva generación de servicios en los próximos años, caracterizados por una calidad abrumadoramente diferente y por la personalización, puesto que ya no será  necesaria una determinada masa crítica para su implementación.