satelite lata

Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, crearon un micro satélite del tamaño de una lata de refresco, para participar en la segunda edición del concurso CANSAT 2015 en el marco de la semana Mundial del Espacio, esto de acuerdo a Jaime Francisco Almaguer Jefe de Difusión del CUCEI.

En esta lata de refresco podemos ver que hay electrónica embebida, que puede ser capaz de recibir variables meteorológicas, tomar imágenes y enviarlas mediante una antena a tierra”. El prototipo es elevado a cuatro mil metros sobre el nivel del mar mediante un globo, y desciende con un paracaídas“, explicó.

Sin embargo esta iniciativa no es nueva, ya que en la pasada edición del CANSAT alumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) presentaron su proyecto de “microsatélites enlatados” creados tambien con latas de refresco y el cual tenia por objeto tomar imágenes infrarrojas de la vegetación de su comunidad. Estos prototipos lograron elevarse hasta 500 metros, con un peso de apenas 370 gramos, transmitiendo imágenes en tiempo real a una computadora. Estos satélites caseros tuvieron grandes resultados, lo que les valió obtener el primer lugar del certamen.

satelite lata (1)

Con estos proyectos el estado de Jalisco, se pone una vez en ojo de emprendedores y desarrolladores de nuevas tecnologías, buscando convertir al estado en punta de lanza en diseños electrónicos, de telecomunicaciones, aeroespacial, mecatrónica, computación, física e informática.  Los jóvenes creadores de esta económica y novedosa tecnologia estan siendo asesorados por académicos y expertos de la U de G,  Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), el Tecnológico de Monterrey, entre otras, y no sera hasta dentro de algunas semanas que conozcamos los resultados de este concurso y el futuro de esta novedosa apuesta aeroespacial.

Fuente: Notimex / revista Emeequis